Vistas de página en total

domingo, 8 de abril de 2012

HISTORIA Guía de Estudio N° 1 3er. año


  • Cada uno de los 6 temas que han sido desarrollados en esta página del blog te ayudará  a completar las 6 consignas de tu Guía de Estudio N° 1.
  • El tema N°1  desarrollado en esta página del Blog corresponde a la consigna      N°1 de tu Guía de Estudio N° 1 y así sucesivamente.
  • Los temas desarrollados en esta página del Blog no constituyen una respuesta final a la consigna de tu Guía de Estudio N° 1 sino más bien un recurso y una ayuda.
  • Recuerda que el color azul corresponde a 3er. Año.


TEMA 1 


Las fuentes del historiador












¿Alguna vez se preguntaron cómo es posible que se sepa cómo se vestían los egipcios,cuál fue la ruta deAlejandro Magno en sus conquistas, o qué creencias tenían los primeros hombres… ? La pregunta que deberíamos hacernos es: “¿Cómo podemos conocer la historia?”.La respuesta es simple: a través de la investigación de las fuentes históricas. A continuación les traemos una breve explicación sobre los tipos de fuentes disponibles, su uso, y los problemas que tienen que sortear los historiadores al investigarlas.
image
Para poder conocer el pasado, los historiadores cuentan con distintos elementos que les brindan información sobre un determinado momento de una sociedad: lasfuentes históricas. Prácticamente cualquier elemento que provenga de unasociedad del pasado nos puede aportar información útil para conocerla, si se lo estudia correctamente. Entre las distintas fuentes históricas que puede haber podemos destacar algunas:
· Fuentes escritas: documentos oficiales (hechos por gobiernos) o privados (cartas, memorias), periódicos, obras literarias.
· Fuentes gráficas: obras de arte, fotografía, filmes, etc.
image
· Fuentes monumentales: monumentos, edificios, restos arqueológicos de poblados, etc.
· Fuentes orales: relatos de los protagonistas, leyendas transmitidas oralmente.
· Fuentes naturales: restos humanos, restos de animales o plantas domésticas, evidencias de cambios climáticos.
Hay que tener en cuenta que las fuentes históricas en base a las que se hace historiapresentan algunos problemas. Muchas veces son escasas, o están incompletas o dañadas.
En muchos de los casos, lo que hoy es una fuente histórica fue creada en su momento con una intencionalidad determinada (como justificar un acto de gobierno o resaltar la figura de un gobernante), y hay que saber interpretar su grado de verdad (veracidad).
A veces ocurre que hay muchísimas fuentes sobre un tema o período histórico, y elhistoriador lo que debe hacer es seleccionar y concentrarse en algunas, las que les resulten más importantes dejando de lado otras.
Una vez que el historiador cuenta con la fuente histórica para su estudio, comienza una larga investigación o “crítica”, en la que se analizan todos los aspectos posibles para determinar que no se trate de un elemento falso.


TEMA 2

 Método de estudio a través de:

Testimonios
Documentos Escritos
Imágenes 
Objetos

TEMA 3


TEMA 4

Una protesta es aquella muestra de disconformidad o descontento que un individuo expresará respecto de algo o de alguien. Generalmente, ese descontento tiene que ver con alguna decisión que lo toca íntimamente, ya sea en sus intereses económicos, profesionales o personales. 
También, al documento, acto o la palabra con la cual se expresa la disconformidad o descontento en cuestión se lo designa con el término de protesta.
Este sentido de la protesta, como exhibición pública de la opinión de un grupo a partir de una reunión en las calles en alguna fecha o lugar simbólicos, resulta ser uno de los usos más populares de la palabra por estos días y además, se convirtió en la modalidad más común, que la gente emplea a la hora de tener que proclamarse contra alguna decisión o proyecto.
Siempre, la misión de la protesta será la de mostrar que una importante parte de un país se opone a una determinada política, personalidad o ley recientemente promulgada.
Cuanto más gente convoca una protesta mayor será la posibilidad que la misma logre torcer el orden establecido de las cosas, ya que cuanto más gente se muestre a favor de una cuestión mayores posibilidades habrá que la misma se consiga.
Lamentablemente, una consecuencia recurrente de las protestas suele ser la violencia, ya que en muchas movilizaciones suelen desatarse desavenencias internas en el mismo grupo, o en su defecto, al tratarse de una reunión pública puede ser que exista algún infiltrado que motive alguna situación de violencia.

TEMA 5
Conviértete en un historiador

La aventura más grande y peligrosa

por PABLO JÁUREGUI
Fue un viaje temerario a otro mundo. Un salto al vacío en un territorio extraterrestre sin atmósfera. Una locura quijotesca a 400.000 kilómetros de distancia. No había precedentes. Ni manera de predecir lo que iba a ocurrir cuando la nave alunizara. Y no había margen para el error. El 16 de julio de 1969, los tripulantes del Apolo 11 sólo sabían con certeza a dónde pretendían llegar, pero tenían muchísimos motivos para preguntarse si volverían a pisar su propio planeta.
Kennedy ya lo había dejado claro en 1962, cuando proclamó aquello de que América quería ir a la Luna, «no porque es fácil, sino porque es difícil», y bautizó al desafío como «la aventura más grande y peligrosa en la que jamás se ha embarcado el hombre». Hoy, cuando se cumplen 40 años desde que Armstrong, Aldrin y Collins culminaran su extraordinaria hazaña, la definición de JFK sigue siendo válida. La cumbre de este Everest cósmico se alcanzó, pero no sin tener que afrontar un altísimo nivel de riesgo. De hecho, los astronautas del Apolo 11 han reconocido que emprendieron el viaje sabiendo que sus probabilidades de llegar a la Luna con éxito y regresar vivos a la Tierra eran de en torno al 50%.
La apuesta de la NASA fue arriesgadísima, y múltiples factores podían haber convertido la misión en un trágico fiasco, ante 600 millones de telespectadores. Aunque al final Armstrong logró dar su «pequeño paso para un hombre, y gigantesco salto para la Humanidad», hoy sabemos que los astronautas padecieron graves dificultades.
El momento más dramático ocurrió durante el delicadísimo descenso sobre la superficie lunar, cuando el ordenador del módulo que pilotaban Armstrong y Aldrin sufrió una sobrecarga, y saltó una alarma. Los astronautas preguntaron a Houston si debían abortar la operación y el centro de control tardó un eterno, angustioso minuto en contestar que ignorasen la alerta. Fue entonces cuando Armstrong se dio cuenta de que el módulo se había desviado del lugar previsto para el alunizaje, y que se dirigían a un inmenso cráter lleno de rocas que podrían destruir las patas de la nave e impedirles salir de allí. Pero el veterano piloto de guerra mantuvo la sangre fría, cogió los mandos del aparato, y logró posar la nave con suavidad en una zona plana y despejada, cuando ya sólo quedaban 30 segundos de combustible.
No es de extrañar, por lo tanto, que cuando Armstrong pronunció las míticas palabras «Houston, aquí Base Tranquilidad, el Águila ha aterrizado», el controlador en Houston confesara que allí estaban «al borde del infarto» y gritó aliviado: «¡Volvemos a respirar!». Así, gracias al valor, el temple y la inteligencia de aquellos pioneros del Cosmos, la visión de Kennedy se hizo realidad, y como dijo Aldrin, la misión del Apolo 11 fue, y será siempre, «un símbolo de la insaciable curiosidad del hombre para explorar lo desconocido».



No hay comentarios: