Vistas de página en total

miércoles, 18 de abril de 2012

EDUCACIÓN CIUDADANA Guía de Estudio N°1 2do. Año



  • Cada uno de los 6 temas que han sido desarrollados en esta página del blog te ayudará  a completar las 6 consignas de tu Guía de Estudio N° 1.
  • El tema N°1  desarrollado en esta página del Blog corresponde a la consigna      N°1 de tu Guía de Estudio N° 1 y así sucesivamente.
  • Los temas desarrollados en esta página del Blog no constituyen una respuesta final a la consigna de tu Guía de Estudio sino más bien un recurso y una ayuda.
  • Recuerda que el color verde corresponde a 2do. Año.

Tema 1


Las personas: un ser social


Entre los seres humanos y los animales hay diferencias. Una de las grandes diferencias entre los humanos y los animales, es la capacidad de razonamiento.
El ser humano sabe razonar, lo que conlleva a ser responsables con las decisiones que toma, ya que al es un ser razonable tiene capacidad de distinguir lo que esta bien de lo que esta mal.
Los animales son distintos a los seres humano, estos actúan mediante instintos, no saben, ni pueden razonar sobre lo que hacer, ellos actúan sin pensar por eso hacen lo que les apetece sin saber si esta bien o mal.

De otra parte, la dignidad humana existe porque el ser humano se distingue de los animales precisamente por el hecho de tener autodeterminación y a su vez, una igualdad frente a los seres de su misma especie con respecto al trato; pero respetando siempre, de una u otra forma, las diferencias que les dan la esencia de ser humano como tal que hace que la convivencia entre la sociedad misma se haga interesante, productiva y constructiva.

Al nacer, el niño se encuentra totalmente indefenso; necesita del adulto para sobrevivir. Tiene respuestas emocionales poco específicas y diferenciadas. Durante las primeras semanas, su actividad va a ser exclusivamente sensomotora, sin poder representarse mentalmente el mundo físico y social que le rodea.
Sin embargo, posee grandes capacidades perceptivas y de aprendizaje y está preorientado socialmente. Podríamos decir que nacemos con una predisposición innata para la sociabilidad, entendiendo esta como una actitud vital, positiva, abierta y dinámica para vivir en sociedad.
Por una parte, el niño manifiesta preferencia por los estímulos que de alguna manera pueden catalogarse de sociales (la cara, la voz humana, la temperatura y tacto del cuerpo). Por otra parte el bebé parece sentir una necesidad primaria de crear vínculos afectivos con los miembros de su propia especie. El niño, desde su nacimiento, es un activo buscador de estímulos sociales.


Una historia afectiva deficiente o un desarrollo social incoherente puede provocar que el niño interprete las normas sociales como algo ajeno a él, externo y fastidioso. En muchos casos, el cumplimiento de las normas sociales se apoya solamente en el miedo a la sanción y puede generarse si no se remedia, conductas desviadas socialmente (agresividad, rabietas, celos infundados y ausencias de normas elementales de respeto).
Con el fin de evitar que el niño llegue a manifestar conductas de este tipo y, dicho de otra manera, para estimular en él aptitudes y actitudes prosociales (respeto, tolerancia, empatía, altruismo, solidaridad), los agentes socializadores (padres y docentes, especialmente) deberán tener en cuenta una seria de criterios con los que podrán ajustar sus acciones, sus respuestas emocionales, sus comportamientos sociales.
Los criterios educativos básicos que padres y educadores deben tener presentes podrían resumirse en estos puntos:
- Actuar con una sensibilidad especial para fomentar contextos de interacción privilegiados y armoniosos.
- Percibir las demandas afectivas del niño y ajustar sus comportamientos con coherencia social. Para ello, padres y educadores interpretarán las demandas afectivas del niño, es decir les darán un significado social, seleccionarán la respuesta adecuada (se evitarán sobre todo las pautas de conducta improcedentes: sobrealimentación, regalos innecesarios…) y llevarán a cabo esta respuesta con prontitud para que el niño pueda establecer relaciones de significado entre su conducta y la del adulto.
- No olvidar en ningún momento que las necesidades afectivas, sociales, relacionales y de comunicación son tan primarias y básicas como cualquier otra de sus necesidades (físicas o psicológicas).





Tema 2

Socialización 


La socialización es un proceso por el cual el individuo acoge los elementos socioculturales de su ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse en la sociedad. También, es la asunción o toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, y aprende a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento que se le llama socialización. La socialización se puede clasificar en tres etapas las cuales son: primaria, secundaria y terciaria.
La socialización es factible gracias a los agentes sociales, que se pueden identificar como la familia, la escuela, los iguales y los medios de comunicación. Además, son las instituciones e individuos representativos con capacidad para transmitir e imponer los elementos culturales apropiados. Los agentes sociales más representativos son la familia, porque posee un rol primordial ya que es el primer nivel social al que tenemos acceso y la escuela, ya que en la actualidad ha perdido su papel principal y la escuela es transmisora de conocimientos y de valores.
Por lo general se distingue la socialización primaria —aquella en la que el infante adquiere las primeras capacidades intelectuales y sociales, y que juega el papel más crucial en la constitución de su identidad— de los procesos de socialización secundaria, en los que instituciones específicas —como la escuela o el ejército— proporcionan competencias específicas, más abstractas y definibles. Sin embargo, esto no implica que los efectos de la socialización secundaria sean menos duraderos o influyentes; a través de los mecanismos de control social, estos pueden resultar internalizados tan efectivamente como los adquiridos en la infancia. La experiencia social es la base sobre la que construimos nuestra personalidad, esto es, el entramado, relativamente consistente, de las formas de pensar, sentir y actuar de una persona. La socialización terciaria, se refiere al proceso de “transculturación”, cuando un individuo se incorpora a otra sociedad, con patrones culturales distintos a los aprendidos en los procesos anteriores. Los agentes de socialización para esta etapa son la ideología, religión, medios de comunicación, etc.
Esta socialización, es la primera por la que el individuo atraviesa en su niñez, y que por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Esta se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar, se caracteriza por una fuerte carga afectiva. No obstante, la socialización del niño durante la infancia no forma una preparación capaz y precisa, sino que mientras crece y se desarrolla su ámbito le requiere nuevos paradigmas de conductas. Por lo cual, l1 a socialización primaria termina cuando el concepto del otro generalizado se ha establecido en la conciencia del individuo. A esta altura ya el miembro es miembro efectivo de la sociedad. En esta fase también se aprende a captar la realidad.


Familia



Tema 3


Escuela





Amigos






Tema 4
Trabajamos en Grupo


Socialización Primaria

El hombre interioriza la cultura de la sociedad, le permite convertirse en un miembro que actúa de acuerdo a creencias, normas y valores, que tienen vigencia en su medio socio-cultural. Esta instancia hace posible la aprobación del patrimonio cultural.

[editar]Socialización Secundaria

El aprendizaje se refiere a la adquisición de nuevos recursos al repertorio de respuestas del individuo y en este sentido su alcance es más amplio, ya que no todo aprendizaje supone una socialización. La socialización es un proceso temporal y avanza a lo largo del progreso evolutivo individual. Para que ésta resulte efectiva el punto de partida se inicia en la edad temprana con la asimilación de las estructuras cognitivas y las habilidades lingüísticas y comunicativas para, a través de las pautas de valores, normas y significados reconocidos, aprender la realidad y capacitar al sujeto para alcanzar contenidos significativos más extensos y lograr un proceso de interacción en el plano.
Dentro de las perspectivas del análisis de la socialización cabe mencionar las dos fundamentales. La primera se interesa por el fenómeno como elemento mantenedor y reproductor de la estructura y del orden social, preguntándose por los requerimientos de rol impuesto y por los mecanismos adecuados para su imposición, así como de los mecanismos de reintegración en los casos de desviación social.



Tema 5

Dignidad humana


La dignidad, o «cualidad de digno», deriva del adjetivo latino dignus y se traduce por «valioso». Hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad. Valóricamente se tiende a afirmar que el ser humano posee dignidad por sí mismo, no viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su fecundación o concepción y es inalienable (ver: ley natural). 



La dignidad no consiste en nuestros honores sino en el reconocimiento de merecer lo que tenemos.
Aristóteles





No debe afligirnos el que los hombres no os conozcan. Lo lamentable es que no seáis dignos de ser conocidos por los hombres.
Confucio




HISTORIA Guía de Estudio N°1 2do. Año



  • Cada uno de los 6 temas que han sido desarrollados en esta página del blog te ayudará  a completar las 6 consignas de tu Guía de Estudio N° 1.
  • El tema N°1  desarrollado en esta página del Blog corresponde a la consigna      N°1 de tu Guía de Estudio N° 1 y así sucesivamente.
  • Los temas desarrollados en esta página del Blog no constituyen una respuesta final a la consigna de tu Guía de Estudio sino más bien un recurso y una ayuda.
  • Recuerda que el color verde corresponde a 2do. Año.

Tema 1

La palabra: historia, significa “sabio”, y fue adoptado en casi todos los idiomas occidentales para conocer los hechos del pasado, y averiguar la forma de vida de las personas que les precedieron.
Las sociedades humanas, permiten encontrar en el pasado, las causas que dieran origen a los hechos ocurridos en el presente.
Conocer el pasado, responde a la necesidad de todos los pueblos de conocerse a sí mismos y de transmitir ese conocimiento a las generaciones futuras. Antes de la invención de la escritura, el pasado se transmitía en forma oral. Cuando las diferentes sociedades crean medios gráficos de comunicación. Aquellos hechos fueron registrados por los escribas para que las generaciones del futuro pudieran mantener viva la memoria histórica.
Estos son los diferentes conceptos y significados que se acercan más a una definición de lo que quiere decir “historia”:
La historia adoptó métodos de investigación y se inclinó hacia la reflexión con un carácter cada vez más científico. Los pensadores antiguos entendían la historia como “maestra de la vida”, y estaba orientada a la enseñanza moral sobre los aciertos y errores de los hombres de otras épocas.
El estudio de la historia sigue considerándose esencial para la formación de los políticos encargados de regir los países.
La historia es una ciencia, una creación literaria, e intenta reconstruir los hechos ocurridos en la realidad social mediante la aplicación de un método científico. Es el estudio del pasado; la ciencia de los hombres en el transcurso del tiempo, una forma intelectual de comprender los continuos procesos de cambio en las sociedades humanas, una forma científica de que los seres humanos se conozcan a sí mismos, la conciencia colectiva de las comunidades humanas.
Intenta la búsqueda para comprender el presente a través del pasado y, comprender el pasado mediante el presente.
La historia está referida a las necesidades y a la situación del presente de quien la construye, es un proceso de investigación sobre hechos ocurridos en el pasado. Los historiadores de las diferentes épocas y culturas, han aportado, a través de sus obras, su propio concepto de “historia”, y esta ha servido para construir la investigación histórica, es decir, la histografía o historia de la historia.



Tema 2



Objeto y método de estudio a través de:


El testimonio oral es la especialidad dentro de la ciencia histórica que utiliza como fuente principal para la reconstrucción del pasado los testimonios orales. También puede entenderse como sinónimo de latradición oral, es decir, del registro del pasado confiado a la memoria y la transmisión oral entre las generaciones, como son los mitos y leyendas. No obstante, deben separarse ambos conceptos, pues el primero se reconstruye con testimonios de primera mano de testigos presenciales, por tanto se restringe a la historia contemporánea, y el segundo hace referencia a periodos antiguos de los que no quedan, lógicamente, testigos vivos.

Fuente escrita es la fuente documental habitualmente usada como fuente historiográfica, es decir, el vehículo habitual de conservación de la memoria histórica que los historiadores utilizan para la reconstrucción, análisis e interpretación del pasado de la humanidad, es decir: la Historia.
No conviene olvidar que durante la mayor parte del pasado de la humanidad (la Prehistoria) no existía la escritura; y que incluso en el pasado más reciente (la Historia), sólo una minoría culta producíadocumentos escritos. Tener en cuenta sólo las fuentes escritas produce un sesgo que privilegia a los testimonios de las clases dirigentes, la historia política, la historia militar, la religión y la ideología dominante. Además cualquier fuente escrita se hace como justificación de alguna forma del que lo produce, por lo que deben de tratarse con prudencia, y en muchas ocasiones con verdadero escepticismo.
Para el tratamiento de las fuentes escritas y la diferencia entre fuente y documento véase fuente documental.

La pintura es una de las expresiones artísticas humanas más antiguas y una de las seis Bellas Artes
Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios
El arte plástica de esculpir o modelar materiales está presente en los primeros humanos, quienes en circunstancias especiales tallaban roca o madera, modelaban el barro o forjaban metal para crear figuras simbólicas y religiosas, con el deseo de perpetuar de una manera u otra lo que tiene significado personal. Con este mismo impulso natural nacieron los genios de este arte realista que va más allá de la representación pictórica. Artesanos dotados de una habilidad manual insuperable, sentido de la estética tridimensional, detallistas, perfeccionistas y claros conocedores de la figura humana.

LA UTILIZACIÓN DE FUENTES EN HISTORIA
El conocimiento histórico depende de la información que el investigador obtenga de las fuentes históricas, que son las huellas dejadas por la actividad del ser humano a través del tiempo, todo aquello que permite reconstruir los acontecimientos y formas de vida del pasado es considerado en la categoría de fuentes históricas. Hay diversas fuentes utilizadas por los historiadores:






  • La que distingue entre fuentes primarias y secundarias
  • La que divide las fuentes en escritas y no escritas.
  • La que diferencia entre testimonios voluntarios y testimonios involuntarios.

  • Las fuentes primarias (constituyen información de primera mano sobre acontecimientos históricos). Fuentes primarias escritas: cartas, diarios personales, documentos legales, testamentos, cartas, notas periodísticas, memorias y autobiografías, materiales arqueológicos, vídeos, etc...
    La principal característica de una fuente primaria es la originalidad y autenticidad, y también se le llama directa.
    Las fuentes secundarias se pueden dividir en escritas y no escritas, son descripciones, comentarios, etc, acerca de las fuentes primarias. Todos los trabajos históricos incluyen el uso de estas fuenets; son fuentes secundarias: enciclopedias, biografías, obras literarias, novelas históricas, poesía, cuento, etc. Puede haber fuentes secundarias no escritas: fotomontajes, vídeos, audiograbaciones, discos, etc.



    Tema 3

    Trabajemos en Grupo

    Las Islas Malvinas

    Las noticias y el manejo de la información en la Guerra de las Malvinas

    El desarrollo del conflicto bélico, desarrollado entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. El manejo de la información es un recurso importante para cualquier fuerza armada en situaciones de guerra, ya que puede utilizarse para obtener nueva información, provocar errores en el contrincante, generar efectos entre los propios y los aliados. También es un buen elemento de propaganda política

    Tipos de noticias en la Guerra de las Malvinas

    • Las noticias militares son las que narran la guerra desde el punto de vista estrictamente militar. Son expresadas por medio de comunicados y declaraciones, y sus fuentes de información son institucionales. En ellas se relata, por ejemplo, el desplazamiento de tropas, posiciones de guerra, estrategias, etc.
    • Las noticias políticas comprenden acciones políticas, declaraciones y decisiones emanadas de la Junta Militar. En este escenario interactúan los militares, políticos y empresarios.
    • Las noticias diplomáticas son específicas y se dan en el espacio que se delimita entre el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino y de las Organización de las Naciones Unidas. Se dan por medio de declaraciones, entrevistas y citaciones, y su fuente es institucional.
    • Las noticias del mundo anglosajón son las que toman la guerra desde el punto de vista británico. Lo mismo sucede con las noticias desde el punto de vista estadounidense.
    • Las noticias económicas se refieren a las sanciones de la Comunidad Europea contra la economía argentina.
    • Las noticias históricas fueron publicadas principalmente en las primeras semanas del conflicto; consisten en narraciones cronológicas, grandes síntesis, antecedentes y explicación causal de la guerra.
    • Las noticias cotidianas ofrecen al lector narraciones pintorescas. Por ejemplo, cómo es un día en las Islas. Acercan las imágenes de una media lejana para un lector que nunca estuvo en las Islas. Sus personajes pertenecen al mundo privado.
    • Las noticias de la Iglesia católica adquieren una gran importancia con la llegada del Papa Juan Pablo II a Argentina. Constan de narraciones, declaraciones y documentos, y sus fuentes son institucionales.
    • Las noticias de opinión describen las relaciones de causa/efecto del conflicto. Son jerárquicas e interpretativas, y están presentes al inicio y al final de la guerra.
    • Las noticias sobre otros medios son las que publican opiniones y reacciones de la prensa británica, los problemas de la censura, la contrainformación y los rumores. Su fuente de información son los diarios británicos.


    Fundamentos políticos y militares de la acción argentina

    La decisión se basó en los siguientes supuestos políticos y militares:
    1. Naciones Unidas se había adherido firmemente a la doctrina de la guerra justa mediante la aprobación, por grandes mayorías, de las resoluciones 2131 (1965), 2326 (1967), 2908 (1972), 3281 (1974) y 3314 (1974), que reconocían explícitamente la legitimidad de las guerras de liberación, de autodeterminación, contrarias a la opresión racial, etc. Amparada en este antecedente legal, la mención a una hipotética recuperación de las islas por la vía armada había estado presente en el discurso diplomático bilateral desde 1972.7
    2. Entre 1981 y 1982, varias acciones del Gobierno británico fueron interpretadas por la Junta militar argentina como señales de desinterés por el archipiélago, sus habitantes y su futuro; entre otras:
    • debido a recortes presupuestarios, el Ministerio de Defensa británico decidió prescindir de sus dos portaaviones (HMS Hermes y HMS Invincible), de sus dos buques de desembarco de tropas (HMS Fearless yHMS Intrepid) y del patrullero antártico HMS Endurance, llamado por los británicos «el guardián de las Islas Falkland». Varios periódicos argentinos llegaron a afirmar que el Reino Unido abandonaba la protección de las Islas Malvinas. En el mismo sentido, los representantes malvinenses en Londres expresaron su profunda preocupación por el inminente desarme.8
    • la nueva ley de nacionalidad aprobada por el Parlamento británico relegaba a la mayoría de los nativos malvinenses a una segunda categoría y les negaba la ciudadanía completa.9
    3. La guarnición británica en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur era reducida, y la lejanía a la metrópoli impedía la llegada de refuerzos a tiempo.
    4. La capacidad de guerra anfibia del Reino Unido a medio mundo de distancia no parecía estar a la altura de las circunstancias, pese a su gran poderío aeronaval.
    5. No parecía probable que el Reino Unido realizara un contraataque a gran escala, afectando al territorio continental argentino —por ejemplo, usando sus submarinos nucleares— por una cuestión colonial sobre unas islas remotas.
    Basándose, en líneas generales, en lo anterior,10 el Gobierno argentino diseñó un plan para la recuperación militar de los tres archipiélagos en disputa con el Reino Unido y los archipiélagos al sur del Canal de Beagle en disputa con Chile11 llamado Operación Rosario, alterando el status quo por la vía de los hechos. La operación fue diseñada a finales de 1981 y principios de 1982 por el Almirante Jorge Isaac Anaya, miembro de la Junta presidida por Galtieri.







    Historia

    Las Malvinas fueron descubiertas en 1520 por Esteban Gómez, tripulante de la nave San Antonio, uno de los barcos de la
    expedición de Magallanes. según la delimitación de tierras de las bulas papales, las islas pertenecían a España. Sin embargo,
    navegantes ingleses, holandeses y franceses llegaron a las islas en diversas oportunidades.

    En 1690, el capitán de la marina británica John Strong navegó por el estrecho de San Carlos, que separa las Malvinas, y lo llamó
    estrecho de Falkland en recuerdo de sir Lucius Cary, segundo vizconde de Falkland.

    En 1764 hubo una ocupación francesa por parte de Luis de Bougainville, quien fundó el puerto de San Luis en la isla oriental. Los
    franceses llamaron a las islas Malouines, porque ése era el nombre dado a los nacidos en Saint Maló, el puerto francés de donde
    procedían. Los españoles obtuvieron el puerto de San Luis tras una sede de protestas y transformaron Malouines en Malvinas. En
    1765, una expedición inglesa llegó a las islas y las denominó Falkland Islands. En 1770, las fuerzas de ocupación inglesas fueron
    desalojadas por España, que reclamó a soberanía de las islas por vía diplomática. Cuando se creó el Virreinato del Río de La
    Plata, las Malvinas pasaron a depender de la gobernación de Buenos Aires. Desde 1774 hasta 1810, España nombró sucesivos
    gobernadores para el archipiélago.


    En 1776, cuando se creó el virreinato del Río de la Plata, las islas Malvinas se incluyeron en el territorio de la gobernación de
    Buenos Aires. Después de 1810, las islas siguieron bajo esa jurisdicción. En 1820, la fragata Argentina La Heroína fue enviada a
    Malvinas para tomar posesión definitiva de las islas. En 1825 se produjo un hecho significativo: Gran Bretaña reconoció la
    independencia Argentina y no reclamó las islas. En 1828, el gobierno de Buenos Aires otorgó a Luis Vernet, en concesión, el
    Puerto soledad para que construyera una colonia. Para ello, llevó a cien gauchos e indios de las pampas, hábiles en la cría de
    ganado.

    Dominio inglés

    En 1829, Vernet fue nombrado gobernador de Malvinas. Y ese mismo año Gran Bretaña reclamó su derecho de soberanía sobre
    las islas, adjudicándose su descubrimiento. En 1833 esa nación tomó las Malvinas bajo su dominio, expulsando a las autoridades
    criollas. Desde entonces, la Argentina no ha dejado nunca de reclamar su soberanía sobre el archipiélago.

    La guerra




    El 2 de abril de 1982, el gobierno militar de la Argentina, a raíz de un conflicto planteado en las islas Georgias del sur, decidió tomar
    las Malvinas por la fuerza, iniciando una corta pero sangrienta guerra. Los argentinos ocuparon las islas y desalojaron al
    gobernador británico. se creó una gobernación militar Argentina y se cambió el nombre de Puedo Stanley, la capital, por el de
    Puerto Argentino. El gobierno inglés envió enseguida una gran flota hacia el Atlántico sur para recuperar las Malvinas; los
    combates terminaron con el triunfo inglés el 10 de junio del mismo año. Las islas volvieron al dominio británico. Desde entonces, el
    gobierno de ese paísdecidió fortalecer su presencia en las islas y fomentar diferentes actividades en ellas. se incremento el poderío militar con armamento y un destacamento de soldados que supuestamente supera los 1.500 hombres. Las negociaciones por la soberanía sobre Malvinas, apoyadas por diversas resoluciones de las Naciones unidas, continúan en el terreno diplomático.





    Conflicto entre Bolivia, Chile y Perú 


    Caricatura de El Chavo publicada en el diario Correo Perú, en la que se ironiza las relaciones entre Chile, Perú y Bolivia. - Los Tiempos Foto | Los Tiempos

    Caricatura de El Chavo publicada en el diario Correo Perú, en la que se ironiza las relaciones entre Chile, Perú y Bolivia. - Los Tiempos Foto | Los Tiempos



    Bolivia es uno de los dos únicos países en América sin litoral marítimo y el séptimo en tamaño de los 42 que hay en el mundo, de los que 30 se cuentan entre los menos desarrollados y más pobres del planeta.
    Históricamente la posición de estos países ha sido considerada desventajosa, no sólo porque impide que estos países se beneficien de las riquezas marítimas sino también por la dificultad de acceso al comercio internacional, que aún hoy depende en gran parte del mar.
    Para Bolivia, su mediterraneidad es una espina en su costado y nunca ha dejado de mirar hacia el mar.


    Bolivia, Chile y el mar


    Bolivia es uno de los dos únicos países en América sin litoral marítimo y el séptimo en tamaño de los 42 que hay en el mundo, de los que 30 se cuentan entre los menos desarrollados y más pobres del planeta.
    Históricamente la posición de estos países ha sido considerada desventajosa, no sólo porque impide que estos países se beneficien de las riquezas marítimas sino también por la dificultad de acceso al comercio internacional, que aún hoy depende en gran parte del mar.
    Para Bolivia, su mediterraneidad es una espina en su costado y nunca ha dejado de mirar hacia el mar.
    BBC Mundo se pregunta cuál es la situación específica del país andino.











    ¿Tuvo alguna vez Bolivia salida al mar?
    Mapa de 1833 - imagen de boliviaweb.com
    El mapa cambió hace más de un siglo.
    Pocos datos en esta historia son incontrovertibles.
    Muchas versiones señalan que desde su nacimiento como país en 1825, hasta 1904, el territorio soberano de Bolivia se extendía hacia el occidente hasta llegar al mar. En la costa, su frontera norte era con Perú y la del sur con Chile.
    Según lo publicado por el gobierno boliviano en internet, "los derechos bolivianos sobre el Pacífico vienen de la etapa prehispánica, probada por la presencia de Tiahuanacu en el Litoral y la expansión incaica posterior. El virreinato del Perú definió claramente sus límites al sur en el paralelo 25 a la altura del Paposo (valle de Copiapó). Este límite fue heredado por Bolivia como consta en toda la cartografía internacional de la época. La superficie del Litoral era de aproximadamente 120.000 km2".
    Sin embargo, algunas fuentes señalan que la fronteras en la época colonial eran difusas, sobre todo en este caso pues en medio está el desierto de Atacama. En algunos libros chilenos se llega a afirmar que Bolivia nunca tuvo litoral.
    ¿Cómo la perdió?
    Antes de la guerra del Pacífico, Chile contaba con una economía de exportación basada en la salitreras del norte, que se extendían por el desierto de Atacama y el extremo sur del territorio peruano. Inglaterra mantenía enormes intereses en el comercio del salitre. Capital chileno y británico poseían el 33% del salitre peruano.
    Cuando el gobierno de Bolivia impuso un gravamen de 10 centavos por quintal de salitre exportado a un contrato privado de transacción, Chile invadió su territorio argumentando que violaba el tratado de 1874, que establecía que los bolivianos no incrementarían los impuestos sobre el salitre por 25 años, es decir, hasta 1899.
    El conflicto que se desató y que involucró a Perú -aliado de Bolivia- se conoce como la guerra del Pacífico, 1879-1884.
    La victoria chilena movió su frontera hacia el norte y dejó a Bolivia sin acceso al mar.
    ¿Qué establece el Tratado?
    En el Tratado de Paz, Amistad y Comercio entre Bolivia y Chile, conocido como el Tratado de 1904, se definió la actual delimitación territorial, según la cual la soberanía chilena se extiende hasta la frontera con Perú y la de Bolivia no alcanza a tocar el mar.
    En el documento se le otorga a Bolivia a perpetuidad un amplio y libre derecho de tránsito comercial por territorio chileno y por los puertos del Pacífico.
    ¿Qué quiere Bolivia?
    Según el canciller Juan Ignacio Siles, el Tratado de 1904 es "ignominioso, profundamente injusto, profundamente insolidario, de un país que ha vencido a otro".

     La firma del Tratado de 1904 tuvo para Bolivia una significación política y económica adversa.El tratado selló su mediterraneidad, limitó su desarrollo, obstaculizó su comercio y representó una amenaza para su seguridad nacional 
    Extracto del comunicado de la cancillería boliviana en el centenario del Tratado

    No obstante, la política oficial de reivindicación marítima boliviana no exige la anulación o modificación del acuerdo.
    Como mínimo, Bolivia querría conseguir un corredor de unos 10 kilómetros de ancho que se extienda unos 160 kilómetros desde su frontera con Chile al Pacífico -quizás entre la actual frontera entre Chile y Perú- más un pedazo de costa en la cual desarrollar la actividad industrial y comercial bajo su bandera.
    El plan no sólo necesita de la aceptación chilena sino también de la peruana, pues implica modificar un tratado bilateral suscrito por esas dos repúblicas.
    La franja territorial, que incluiría al puerto de Arica, por donde circula el 90% del comercio boliviano desde y hacia ultramar, sería similar al que Croacia cedió en el 2003 a las mediterráneas Bosnia y Herzegovina, permitiéndoles tener acceso directo al Mar Adriático.
    ¿Cuál es la posición de Chile?
    Los funcionarios chilenos rechazan la idea de que su país está afectando el desarrollo económico de Bolivia al negarle un pedazo de la costa Pacífica.
    Subrayan que bajo los preceptos del tratado de 1904 Bolivia tiene acceso libre de impuestos al norteño puerto chileno de Arica y que Chile pagó y construyó un ferrocarril que enlaza a Arica con La Paz.
    Para contrarrestar la noción de que el Tratado de 1904 fue una imposición del victorioso al vencido, resaltan que fue firmado años después del término de las hostilidades, se logró tras una negociación iniciada en marzo de 1902 y fue firmado de acuerdo a los procedimientos normales de las relaciones diplomáticas entre estados.
    A pesar de que ello, Chile dice estar dispuesto a discutir mejoras al acceso de Bolivia a la costa Pacífica en conversaciones bilaterales.
    ¿Cómo se ve desde afuera?
    Tanto el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, como el presidente de México, Vicente Fox, se han ofrecido como mediadores de las eventuales conversaciones entre Bolivia y Chile.
    La Paz ha recibido mensajes alentadores del Parlamento Europeo, el Vaticano (que también es un Estado mediterráneo, aunque no pobre) y de los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y Argentina, Néstor Kirchner.
    Protesta
    A la gran mayoría de los bolivianos el tema les llega al alma.
    Por muchos años, Estados Unidos apoyó la petición de Bolivia de un acceso soberano al Pacífico. Como mediador en 1926, recomendó que el puerto de Arica le fuera cedido, algo que en ese momento Chile aceptó pero Perú rechazó.
    Tanto el presidente Ronald Reagan como Jimmy Carter respaldaron el derecho de Bolivia al mar. Reagan apoyó particularmente los esfuerzos de La Paz de recuperar sus "derechos marítimos" a través de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ha aprobado más de diez resoluciones a su favor.
    El ex presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, reiteró su apoyo durante un discurso ante el congreso boliviano en el que expresó la esperanza de que Bolivia pudiera lograr el acceso al mar. Ofreció además la asistencia de su fundación cuando y si se producen negociaciones de buena fe entre Bolivia, Chile y Perú.
    Sin embargo, la opinión del gobierno de George W. Bush es un tanto distinta. Aunque siente empatía con los problemas de los bolivianos, no acepta que su enclaustramiento juegue un papel tan significativo en el desarrollo del país, dijo el director de la oficina andina del Departamento de Estado, Phil Chicola, en enero de 2004.
    Si la falta de acceso soberano al Océano Pacífico se presenta como causa de las dificultades económicas, "eso hace que uno piense inmediatamente" en el caso de Suiza, dijo Chicola.



    Ampliación del Canal de Panamá


    Las nuevas esclusas aumentarán un 40% la capacidad de tránsito de mercancías


    La ampliación de la capacidad del Canal de Panamá constituye una de las grandes obras de ingeniería del siglo XXI, ya que aumentará en un 40% la capacidad de tránsito de mercancías de las actuales vías marítimas que unen el Atlántico con el Pacífico. Se construirán nuevas esclusas que estarán conectadas con el sistema de cauces existente. Estas dimensiones permitirán navegación cruzada en sentidos opuestos de buques de mayores dimensiones que los permitidos actualmente. Las obras de ejecución del proyecto no afectarán al funcionamiento del Canal. Por Vanessa Marsh.



    La ampliación del Canal de Panamá, colosal obra de ingeniería
    La ampliación de la capacidad del Canal de Panamá constituye una de las grandes obras de ingeniería del siglo XXI, ya que aumentará en un 40% la capacidad de tránsito de mercancías de las actuales vías marítimas que unen el Atlántico con el Pacífico.

    La construcción de nuevas esclusas desbloquea una de las mayores limitaciones para el incremento de la capacidad de carga de los buques y supone la apertura de nuevas vías para la navegación transoceánica.

    El proyecto de ampliación supone la construcción de dos complejos de esclusas – uno en el Atlántico y otro en el Pacífico – de tres niveles cada uno, que incluyen tinas de reutilización de agua.

    Asimismo, el proyecto implica la excavación de cauces de acceso a las nuevas esclusas y el ensanche de los cauces de navegación existentes, así como la profundización de los cauces de navegación y la elevación del nivel máximo de funcionamiento del lago Gatún.

    El Canal de Panamá, una de las mayores obras más conocidas del planeta, va a acometer los más importantes trabajos desde su creación en 1914, que permitirán el paso de buques mucho mayores que lo que hoy permiten sus instalaciones.

    El Canal de Panamá revolucionó el transporte marítimo desde sus inicios: unía por vez primera los océanos Atlántico y Pacífico, permitiendo un ahorro de tiempo significativo que evitaba a los buques bordear América del Sur y enfrentarse a las turbulentas aguas del Cabo de Hornos.

    Sin embargo, casi cien años después de su construcción, el Canal de Panamá ya no responde a los grandes navíos actuales, que deben limitar su tamaño, particularmente su anchura, para poder atravesarlo, o renunciar a utilizarlo.

    Como consecuencia de esta limitación, los barcos más grandes, que deben ser compatibles con las vías marítimas, están limitando su capacidad potencial. Es el caso, por ejemplo de los grandes petroleros, que habiendo limitado su capacidad para poder atravesar el Canal de Panamá, han renunciado al mismo tiempo a cruzar otros océanos. Por todo ello el Canal de Panamá se ha convertido en un obstáculo para el crecimiento de la navegación comercial.

    Mediante referéndum, los panameños han convenido ahora aumentar la capacidad del Canal de Panamá. Se construirá un nuevo juego de esclusas de dimensiones impresionantes: 427 metros de largo, 55 de ancho, 18,3 de profundidad. Esta ampliación permitirá el paso de navíos de 336 metros de largo y de 49 metros de ancho y una profundidad de 15 metros.

    En la actualidad, las mayores esclusas del Canal tienen 304,8 metros de largo, por 33,53 metros de ancho y una profundidad de 12,55 metros. La ampliación representa un aumento de la superficie transitable de aproximadamente un 40%.

    Las nuevas esclusas estarán construidas en 2015 y costarán 5.200 millones de dólares. Esta inversión evitará sin embargo que el Canal se sature y permitirá que se desarrolle la capacidad de los buques sin las limitaciones de esta vía marítima.

    Necesidad de ampliación

    Tal como se explica en el proyecto de ampliación, desde los años 30 del siglo pasado todos los estudios para la ampliación del Canal han coincidido en que la opción más eficaz y eficiente para dotar al Canal de mayor capacidad es la construcción de un tercer juego de esclusas, de dimensiones mayores que las construidas en 1914.

    La ampliación del Canal es el resultado de un largo proceso de maduración técnica. Desde 1998, la administración del Canal inició un programa de estudios e investigaciones orientadas a identificar las necesidades futuras de la vía desde una perspectiva de largo plazo.

    Estos estudios, que originalmente incluían sólo investigaciones hídricas, se aumentaron a partir del 2000, para abarcar una amplia gama de temas sociales, ambientales, de mercado, de competencia, de ingeniería, operativos, financieros, económicos y jurídicos.

    Este extenso y completo programa de investigación, sin precedente en la historia del Canal, determinó que existe una demanda creciente de transporte marítimo en la ruta de Panamá. Determinó, además, que gran parte de esta creciente demanda utiliza, en rutas que compiten con el Canal, buques que por sus dimensiones no caben por éste.

    Consecuentemente, dicho programa de estudios señala la necesidad de dotar al Canal de capacidad adicional para manejar los crecientes volúmenes de carga que se anticipa usarán la ruta marítima por Panamá y permitir el tránsito de buques más grandes, y así como aprovechar, en beneficio de Panamá, las economías de escala, el incremento en productividad y las eficiencias que genera el manejo de tales buques.

    El medio más idóneo, rentable y ambientalmente responsable para aprovechar la oportunidad de crecimiento por la ruta de Panamá y aumentar la productividad del Canal es, tal como se explica en el proyecto, la construcción del tercer juego de esclusas, de mayor tamaño que las existentes, integrado a los cauces de navegación requeridos para el tránsito de buques de mayor tamaño. 



    Fases de desarrollo 

    La ejecución del proyecto del tercer juego de esclusas tendrá una duración de entre siete y ocho años, y el mismo podrá iniciar operaciones entre el año fiscal 2014 y 2015. El cronograma de ejecución se divide en dos fases principales: la de preconstrucción y la de construcción. 

    La fase de preconstrucción comprenderá el desarrollo de diseños, modelos, especificaciones y contratos, la precalificación de los posibles constructores y, finalmente, la contratación de éstos. Esta primera fase tendrá una duración de entre dos y tres años con respecto al componente de las esclusas. La excavación seca y el dragado de los cauces se iniciarán antes de ser completada la fase de preconstrucción de las esclusas e inmediatamente después de la aprobación del proyecto. 

    La fase de construcción incluye la ejecución simultánea de la construcción de los dos complejos esclusas con sus tinas para reutilización de agua, la excavación seca del nuevo cauce de acceso del Pacífico, y el dragado, tanto de los nuevos cauces de acceso a las esclusas, como el de los cauces de navegación del lago Gatún y de las entradas de mar. 

    La construcción de las esclusas tomará entre cinco y seis años y se iniciará en el año 2008, después de terminados los diseños. La excavación seca y el dragado iniciarán en el año 2007, y requerirán de aproximadamente siete y ocho años, respectivamente. 

    En la segunda mitad del periodo de construcción, es decir en el año 2011, se iniciará la subida del nivel máximo operativo del lago Gatún, para lo cual se adecuarán tanto las esclusas existentes como las instalaciones del Canal ubicadas en las riberas del lago Gatún, todo lo cual se efectuará en aproximadamente cuatro años. Las obras de ejecución del proyecto no afectarán al funcionamiento del Canal. 




    Tema 4

    Hechos y procesos o transformaciones
    Llamamos hecho histórico, a un suceso del pasado que elhistoriador considera relevante. Podemos decir que son acciones, sucesos,acontecimientos. Los hechos históricos se caracterizan por ser de de corta duración (horas, días, semanas).
    image
    Algunos ejemplos de hechos históricos: la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789, la caída de la bolsa de Wall Street en 1929, el estallido en Melilla el 17 de Julio de 1936 que iniciaba el Golpe de Estado a la Segunda República,  el atentado a lasTorres Gemelas en 2001. Según sus características, podemos clasificar un hecho histórico como político, militar, económico, cultural, etc.
    Los hechos históricos no son acontecimientos aislados ni suceden porque sí. Todo hecho histórico se relaciona con muchos otros hechos históricos, anteriores y posteriores. Es decir, se relacionan entre sí, en una compleja red de causas y consecuencias múltiples.
    Los historiadores buscan los hechos históricos relacionados entre sí (culturales, económicos, políticos, sociales, etc.), y los integran en un proceso histórico, así logran una comprensión más completa de la sociedad que estudian. El proceso histórico es un conjunto de hechos históricos relacionados entre sí; y transcurre a través del tiempo.
    Si pensamos en cualquiera de los ejemplos de hecho histórico que vimos antes, podremos ver que es una consecuencia de otros hechos anteriores, y también es la causa de otros hechos posteriores. Por ejemplo, la toma de la Bastilla se integra en un proceso histórico particular como lo es la Revolución Francesa.
    Cada proceso histórico es un período de tiempo durante el cual una sociedad se organiza de una manera determinada, y luego se va transformando hasta ingresar en un nuevo período histórico. A diferencia del hecho histórico (que es de corta duración), los procesos históricos son más largos.


    Tema 5
    Actores 



    El término subalterno es usado para referirse en las ciencias sociales a sectores marginalizados y a las clases inferiores de las sociedades.