Vistas de página en total

miércoles, 18 de abril de 2012

EDUCACIÓN CIUDADANA Guía de Estudio N°1 2do. Año



  • Cada uno de los 6 temas que han sido desarrollados en esta página del blog te ayudará  a completar las 6 consignas de tu Guía de Estudio N° 1.
  • El tema N°1  desarrollado en esta página del Blog corresponde a la consigna      N°1 de tu Guía de Estudio N° 1 y así sucesivamente.
  • Los temas desarrollados en esta página del Blog no constituyen una respuesta final a la consigna de tu Guía de Estudio sino más bien un recurso y una ayuda.
  • Recuerda que el color verde corresponde a 2do. Año.

Tema 1


Las personas: un ser social


Entre los seres humanos y los animales hay diferencias. Una de las grandes diferencias entre los humanos y los animales, es la capacidad de razonamiento.
El ser humano sabe razonar, lo que conlleva a ser responsables con las decisiones que toma, ya que al es un ser razonable tiene capacidad de distinguir lo que esta bien de lo que esta mal.
Los animales son distintos a los seres humano, estos actúan mediante instintos, no saben, ni pueden razonar sobre lo que hacer, ellos actúan sin pensar por eso hacen lo que les apetece sin saber si esta bien o mal.

De otra parte, la dignidad humana existe porque el ser humano se distingue de los animales precisamente por el hecho de tener autodeterminación y a su vez, una igualdad frente a los seres de su misma especie con respecto al trato; pero respetando siempre, de una u otra forma, las diferencias que les dan la esencia de ser humano como tal que hace que la convivencia entre la sociedad misma se haga interesante, productiva y constructiva.

Al nacer, el niño se encuentra totalmente indefenso; necesita del adulto para sobrevivir. Tiene respuestas emocionales poco específicas y diferenciadas. Durante las primeras semanas, su actividad va a ser exclusivamente sensomotora, sin poder representarse mentalmente el mundo físico y social que le rodea.
Sin embargo, posee grandes capacidades perceptivas y de aprendizaje y está preorientado socialmente. Podríamos decir que nacemos con una predisposición innata para la sociabilidad, entendiendo esta como una actitud vital, positiva, abierta y dinámica para vivir en sociedad.
Por una parte, el niño manifiesta preferencia por los estímulos que de alguna manera pueden catalogarse de sociales (la cara, la voz humana, la temperatura y tacto del cuerpo). Por otra parte el bebé parece sentir una necesidad primaria de crear vínculos afectivos con los miembros de su propia especie. El niño, desde su nacimiento, es un activo buscador de estímulos sociales.


Una historia afectiva deficiente o un desarrollo social incoherente puede provocar que el niño interprete las normas sociales como algo ajeno a él, externo y fastidioso. En muchos casos, el cumplimiento de las normas sociales se apoya solamente en el miedo a la sanción y puede generarse si no se remedia, conductas desviadas socialmente (agresividad, rabietas, celos infundados y ausencias de normas elementales de respeto).
Con el fin de evitar que el niño llegue a manifestar conductas de este tipo y, dicho de otra manera, para estimular en él aptitudes y actitudes prosociales (respeto, tolerancia, empatía, altruismo, solidaridad), los agentes socializadores (padres y docentes, especialmente) deberán tener en cuenta una seria de criterios con los que podrán ajustar sus acciones, sus respuestas emocionales, sus comportamientos sociales.
Los criterios educativos básicos que padres y educadores deben tener presentes podrían resumirse en estos puntos:
- Actuar con una sensibilidad especial para fomentar contextos de interacción privilegiados y armoniosos.
- Percibir las demandas afectivas del niño y ajustar sus comportamientos con coherencia social. Para ello, padres y educadores interpretarán las demandas afectivas del niño, es decir les darán un significado social, seleccionarán la respuesta adecuada (se evitarán sobre todo las pautas de conducta improcedentes: sobrealimentación, regalos innecesarios…) y llevarán a cabo esta respuesta con prontitud para que el niño pueda establecer relaciones de significado entre su conducta y la del adulto.
- No olvidar en ningún momento que las necesidades afectivas, sociales, relacionales y de comunicación son tan primarias y básicas como cualquier otra de sus necesidades (físicas o psicológicas).





Tema 2

Socialización 


La socialización es un proceso por el cual el individuo acoge los elementos socioculturales de su ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse en la sociedad. También, es la asunción o toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, y aprende a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento que se le llama socialización. La socialización se puede clasificar en tres etapas las cuales son: primaria, secundaria y terciaria.
La socialización es factible gracias a los agentes sociales, que se pueden identificar como la familia, la escuela, los iguales y los medios de comunicación. Además, son las instituciones e individuos representativos con capacidad para transmitir e imponer los elementos culturales apropiados. Los agentes sociales más representativos son la familia, porque posee un rol primordial ya que es el primer nivel social al que tenemos acceso y la escuela, ya que en la actualidad ha perdido su papel principal y la escuela es transmisora de conocimientos y de valores.
Por lo general se distingue la socialización primaria —aquella en la que el infante adquiere las primeras capacidades intelectuales y sociales, y que juega el papel más crucial en la constitución de su identidad— de los procesos de socialización secundaria, en los que instituciones específicas —como la escuela o el ejército— proporcionan competencias específicas, más abstractas y definibles. Sin embargo, esto no implica que los efectos de la socialización secundaria sean menos duraderos o influyentes; a través de los mecanismos de control social, estos pueden resultar internalizados tan efectivamente como los adquiridos en la infancia. La experiencia social es la base sobre la que construimos nuestra personalidad, esto es, el entramado, relativamente consistente, de las formas de pensar, sentir y actuar de una persona. La socialización terciaria, se refiere al proceso de “transculturación”, cuando un individuo se incorpora a otra sociedad, con patrones culturales distintos a los aprendidos en los procesos anteriores. Los agentes de socialización para esta etapa son la ideología, religión, medios de comunicación, etc.
Esta socialización, es la primera por la que el individuo atraviesa en su niñez, y que por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Esta se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar, se caracteriza por una fuerte carga afectiva. No obstante, la socialización del niño durante la infancia no forma una preparación capaz y precisa, sino que mientras crece y se desarrolla su ámbito le requiere nuevos paradigmas de conductas. Por lo cual, l1 a socialización primaria termina cuando el concepto del otro generalizado se ha establecido en la conciencia del individuo. A esta altura ya el miembro es miembro efectivo de la sociedad. En esta fase también se aprende a captar la realidad.


Familia



Tema 3


Escuela





Amigos






Tema 4
Trabajamos en Grupo


Socialización Primaria

El hombre interioriza la cultura de la sociedad, le permite convertirse en un miembro que actúa de acuerdo a creencias, normas y valores, que tienen vigencia en su medio socio-cultural. Esta instancia hace posible la aprobación del patrimonio cultural.

[editar]Socialización Secundaria

El aprendizaje se refiere a la adquisición de nuevos recursos al repertorio de respuestas del individuo y en este sentido su alcance es más amplio, ya que no todo aprendizaje supone una socialización. La socialización es un proceso temporal y avanza a lo largo del progreso evolutivo individual. Para que ésta resulte efectiva el punto de partida se inicia en la edad temprana con la asimilación de las estructuras cognitivas y las habilidades lingüísticas y comunicativas para, a través de las pautas de valores, normas y significados reconocidos, aprender la realidad y capacitar al sujeto para alcanzar contenidos significativos más extensos y lograr un proceso de interacción en el plano.
Dentro de las perspectivas del análisis de la socialización cabe mencionar las dos fundamentales. La primera se interesa por el fenómeno como elemento mantenedor y reproductor de la estructura y del orden social, preguntándose por los requerimientos de rol impuesto y por los mecanismos adecuados para su imposición, así como de los mecanismos de reintegración en los casos de desviación social.



Tema 5

Dignidad humana


La dignidad, o «cualidad de digno», deriva del adjetivo latino dignus y se traduce por «valioso». Hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad. Valóricamente se tiende a afirmar que el ser humano posee dignidad por sí mismo, no viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su fecundación o concepción y es inalienable (ver: ley natural). 



La dignidad no consiste en nuestros honores sino en el reconocimiento de merecer lo que tenemos.
Aristóteles





No debe afligirnos el que los hombres no os conozcan. Lo lamentable es que no seáis dignos de ser conocidos por los hombres.
Confucio




No hay comentarios: