- Cada uno de los 6 temas que han sido desarrollados en esta página del blog te ayudará a completar las 6 consignas de tu Guía de Estudio N° 1.
- El tema N°1 desarrollado en esta página del Blog corresponde a la consigna N°1 de tu Guía de Estudio N° 1 y así sucesivamente.
- Los temas desarrollados en esta página del Blog no constituyen una respuesta final a la consigna de tu Guía de Estudio sino más bien un recurso y una ayuda.
- Recuerda que el color rojo corresponde a 1er. Año.
Tema 1
Interés por el pasado
Nuestra época es testigo de un resurgir del interés por esta tarea cultural de primera magnitud. Un pueblo sin la conciencia de sus raíces pierde identidad. Una persona que no tiene interés por conocer quiénes fueron sus antepasados, dónde vivían, qué tipo de vida llevaban, etc., pierde la memoria de su pasado y, con ello, un gran tesoro de valores y realidades humanas que trasmitir a sus sucesores.
Tema 2 -
Objeto y método de estudio a través de:
El testimonio oral es la especialidad dentro de la ciencia histórica que utiliza como fuente principal para la reconstrucción del pasado los testimonios orales. También puede entenderse como sinónimo de latradición oral, es decir, del registro del pasado confiado a la memoria y la transmisión oral entre las generaciones, como son los mitos y leyendas. No obstante, deben separarse ambos conceptos, pues el primero se reconstruye con testimonios de primera mano de testigos presenciales, por tanto se restringe a la historia contemporánea, y el segundo hace referencia a periodos antiguos de los que no quedan, lógicamente, testigos vivos.
Fuente escrita es la fuente documental habitualmente usada como fuente historiográfica, es decir, el vehículo habitual de conservación de la memoria histórica que los historiadores utilizan para la reconstrucción, análisis e interpretación del pasado de la humanidad, es decir: la Historia.
No conviene olvidar que durante la mayor parte del pasado de la humanidad (la Prehistoria) no existía la escritura; y que incluso en el pasado más reciente (la Historia), sólo una minoría culta producíadocumentos escritos. Tener en cuenta sólo las fuentes escritas produce un sesgo que privilegia a los testimonios de las clases dirigentes, la historia política, la historia militar, la religión y la ideología dominante. Además cualquier fuente escrita se hace como justificación de alguna forma del que lo produce, por lo que deben de tratarse con prudencia, y en muchas ocasiones con verdadero escepticismo.
Para el tratamiento de las fuentes escritas y la diferencia entre fuente y documento véase fuente documental.
La pintura es una de las expresiones artísticas humanas más antiguas y una de las seis Bellas Artes.
Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios
Tema 3
Oralidad y escultura
Testimonios Orales
Documentos Escritos
Imágenes o pinturas
Objetos o esculturas
TEMA 4
Relatos Míticos
Relatos Religiosos
Trabajos Científicos
TEMA 5
Ordenar cronológicamente
Los acontecimientos suceden en un tiempo determinado
Para imaginar el pasado es necesario saber cuando ocurrieron los hechos historicos.
Los acontecimientos suceden siempre en un tiempo determinado.
Los acontecimientos suceden siempre en un tiempo determinado.
La principal caracteristica del tiempo es que pasa para todos y para todas la cosas.
a lo largo de la Historia,las cosas cambian.
El cambio:es la tranformacion que todas las cosas y seres humanos experimentamos en el tiempo.
El cambio:es la tranformacion que todas las cosas y seres humanos experimentamos en el tiempo.
ANTES Y DESPUES DE CRISTOEl nacimiento de jesucristo fue tan importante que consideramos un antes y un despues de este gran hechos.Se considera unpunto de partida.
En el centro de la linea del tiempo esta situado el año del nacimiento de Cristo.Los acontecimientos ocurridos antes del nacimiento de Cristo contamos desde ese año hacia atras.Su abreviatura es a.C.Los acontecimientos ocurridos despues del nacimiento de Cristo contamos desde ese año hacia delante.Su abreviatura es d.C.
En el centro de la linea del tiempo esta situado el año del nacimiento de Cristo.Los acontecimientos ocurridos antes del nacimiento de Cristo contamos desde ese año hacia atras.Su abreviatura es a.C.Los acontecimientos ocurridos despues del nacimiento de Cristo contamos desde ese año hacia delante.Su abreviatura es d.C.
Las fechas
Para empresar cuando ocurrieron los acontecimientos utilizamos las fechas. Son importantes para la Historia porque sirven para ordenar los acontecimientos.
EL ORDEN CRONOLOGICO
No necesitas recordar todas las fechas .
pero si ordenar cronologicamente los acontecimientos
pero si ordenar cronologicamente los acontecimientos
La linea del tiempo.
Imagina que el tiempo es una linea sin inicio ni fin.Podemos <<la linea del tiempo>>,porque representa el correr del tiempo
LOS PERIODOS HISTORICOS.
Los historiadores la dividen en grandes periodos o edades.El fin de una edad y el comienzo de otra lo señala un acontecimiento trascendental para la humanidad
Los acontecimientos suceden en un espacio determinado
Los historiadores no solo analizan cuando ocurrieron los acontecimientos pasados, tambien establecen donde se produjeron.
Los acontecimientos suceden por casualidad en un lugar determinado pero,generalmente el entorno natural influye decisivamente.
Los acontecimientos suceden por casualidad en un lugar determinado pero,generalmente el entorno natural influye decisivamente.
Hechos y procesos o transformaciones
Llamamos hecho histórico, a un suceso del pasado que elhistoriador considera relevante. Podemos decir que son acciones, sucesos,acontecimientos. Los hechos históricos se caracterizan por ser de de corta duración (horas, días, semanas).
Algunos ejemplos de hechos históricos: la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789, la caída de la bolsa de Wall Street en 1929, el estallido en Melilla el 17 de Julio de 1936 que iniciaba el Golpe de Estado a la Segunda República, el atentado a lasTorres Gemelas en 2001. Según sus características, podemos clasificar un hecho histórico como político, militar, económico, cultural, etc.
Los hechos históricos no son acontecimientos aislados ni suceden porque sí. Todo hecho histórico se relaciona con muchos otros hechos históricos, anteriores y posteriores. Es decir, se relacionan entre sí, en una compleja red de causas y consecuencias múltiples.
Los historiadores buscan los hechos históricos relacionados entre sí (culturales, económicos, políticos, sociales, etc.), y los integran en un proceso histórico, así logran una comprensión más completa de la sociedad que estudian. El proceso histórico es un conjunto de hechos históricos relacionados entre sí; y transcurre a través del tiempo.
Si pensamos en cualquiera de los ejemplos de hecho histórico que vimos antes, podremos ver que es una consecuencia de otros hechos anteriores, y también es la causa de otros hechos posteriores. Por ejemplo, la toma de la Bastilla se integra en un proceso histórico particular como lo es la Revolución Francesa.
Cada proceso histórico es un período de tiempo durante el cual una sociedad se organiza de una manera determinada, y luego se va transformando hasta ingresar en un nuevo período histórico. A diferencia del hecho histórico (que es de corta duración), los procesos históricos son más largos.
TEMA 6
Actores
El término subalterno es usado para referirse en las ciencias sociales a sectores marginalizados y a las clases inferiores de las sociedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario