Vistas de página en total

martes, 17 de abril de 2012

EDUCACIÓN CIUDADANA Guía de Estudio N° 1 1er. Año



  • Cada uno de los 6 temas que han sido desarrollados en esta página del blog te ayudará  a completar las 6 consignas de tu Guía de Estudio N° 1.
  • El tema N°1  desarrollado en esta página del Blog corresponde a la consigna      N°1 de tu Guía de Estudio N° 1 y así sucesivamente.
  • Los temas desarrollados en esta página del Blog no constituyen una respuesta final a la consigna de tu Guía de Estudio sino más bien un recurso y una ayuda.
  • Recuerda que el color rojo corresponde a 1er. Año.



Tema 1 


Las personas: un ser social


Entre los seres humanos y los animales hay diferencias. Una de las grandes diferencias entre los humanos y los animales, es la capacidad de razonamiento.
El ser humano sabe razonar, lo que conlleva a ser responsables con las decisiones que toma, ya que al es un ser razonable tiene capacidad de distinguir lo que esta bien de lo que esta mal.
Los animales son distintos a los seres humano, estos actúan mediante instintos, no saben, ni pueden razonar sobre lo que hacer, ellos actúan sin pensar por eso hacen lo que les apetece sin saber si esta bien o mal.

De otra parte, la dignidad humana existe porque el ser humano se distingue de los animales precisamente por el hecho de tener autodeterminación y a su vez, una igualdad frente a los seres de su misma especie con respecto al trato; pero respetando siempre, de una u otra forma, las diferencias que les dan la esencia de ser humano como tal que hace que la convivencia entre la sociedad misma se haga interesante, productiva y constructiva.


Tema 2


Socialización 



La socialización es un proceso por el cual el individuo acoge los elementos socioculturales de su ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse en la sociedad. También, es la asunción o toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, y aprende a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento que se le llama socialización. La socialización se puede clasificar en tres etapas las cuales son: primaria, secundaria y terciaria.
La socialización es factible gracias a los agentes sociales, que se pueden identificar como la familia, la escuela, los iguales y los medios de comunicación. Además, son las instituciones e individuos representativos con capacidad para transmitir e imponer los elementos culturales apropiados. Los agentes sociales más representativos son la familia, porque posee un rol primordial ya que es el primer nivel social al que tenemos acceso y la escuela, ya que en la actualidad ha perdido su papel principal y la escuela es transmisora de conocimientos y de valores.
Por lo general se distingue la socialización primaria —aquella en la que el infante adquiere las primeras capacidades intelectuales y sociales, y que juega el papel más crucial en la constitución de su identidad— de los procesos de socialización secundaria, en los que instituciones específicas —como la escuela o el ejército— proporcionan competencias específicas, más abstractas y definibles. Sin embargo, esto no implica que los efectos de la socialización secundaria sean menos duraderos o influyentes; a través de los mecanismos de control social, estos pueden resultar internalizados tan efectivamente como los adquiridos en la infancia. La experiencia social es la base sobre la que construimos nuestra personalidad, esto es, el entramado, relativamente consistente, de las formas de pensar, sentir y actuar de una persona. La socialización terciaria, se refiere al proceso de “transculturación”, cuando un individuo se incorpora a otra sociedad, con patrones culturales distintos a los aprendidos en los procesos anteriores. Los agentes de socialización para esta etapa son la ideología, religión, medios de comunicación, etc.
Esta socialización, es la primera por la que el individuo atraviesa en su niñez, y que por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Esta se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar, se caracteriza por una fuerte carga afectiva. No obstante, la socialización del niño durante la infancia no forma una preparación capaz y precisa, sino que mientras crece y se desarrolla su ámbito le requiere nuevos paradigmas de conductas. Por lo cual, l1 a socialización primaria termina cuando el concepto del otro generalizado se ha establecido en la conciencia del individuo. A esta altura ya el miembro es miembro efectivo de la sociedad. En esta fase también se aprende a captar la realidad.


Tema 3

Familia

Escuela

Amigos



Tema 4
Dignidad humana
La dignidad, o «cualidad de digno», deriva del adjetivo latino dignus y se traduce por «valioso». Hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad. Valóricamente se tiende a afirmar que el ser humano posee dignidad por sí mismo, no viene dada por factores o individuos externos, se tiene desde el mismo instante de su fecundación o concepción y es inalienable (ver: ley natural). digno con alguien

Tema 5
Esclavos en América



EL VIAJE DE LOS CONDENADOS
En África los cazaban como animales. Como animales los traían en los barcos y como animales los hacían trabajar sus compradores. La piedad de fray Bartolomé de las Casas fue la responsable: el maltrato hacia los indios le causó tanto horror que no tuvo mejor idea que recomendar la trata de negros.
Por Amanda Paltrinieri
El territorio que había descubierto Cristóbal Colón tenía, afortunadamente, una numerosa población. Para los españoles era una suerte de paraíso terrenal: el trabajo del blanco se limitaría a lograr que trabajaran los nativos. A lo sumo era cuestión de encargarse de los rebeldes, para quienes la mayor muestra de piedad era darles una muerte rápida (aunque, por supuesto, no se trataba de mostrarse piadosos con esos renegados).
El problema era que los indios tenían poco aguante y morían como moscas en las minas. En aquel viva la pepa de los conquistadores, tan lejos del Viejo Mundo, ¿quién iba a preocuparse por las condiciones de vida de aquellos infieles? Los americanos fueron diezmados en unos pocos años.
Tanta mortandad llegó a preocupar a los Reyes Católicos, quienes enviaron a varios sacerdotes para que comprobaran si eran ciertos los rumores que corrían acerca de las atrocidades de los españoles.
Uno de ellos, fray Bartolomé de las Casas, quedó escandalizado por lo que vio en su primera estadía americana (entre 1502 y 1516), durante la cual se ordenó sacerdote. En 1517 presentó al gobierno del joven rey Carlos I sus Memoriales, en los que daba su parecer: los indios tenían alma y, por tanto, humanidad. ¿Cómo, entonces, esclavizarlos? Eso era pecado. Mejor sería importar negros de África, que -aparte de que rendían más- carecían del soplo divino y, en consecuencia, estaban a medio camino entre lo humano y lo animal (y tanto era así que los primeros cargamentos se contrataban por toneladas).
La nave infernal
La corte española aceptó la propuesta, cosa que para los indígenas no significó demasiado: a lo sumo disminuyó un poco el altísimo índice de mortandad, pues de esclavizados pasaron a ser "encomendados" a los conquistadores para que éstos los cristianizaran... a cambio de trabajo. Así, su suerte dependía de que el patrón que les tocaba estuviera más interesado en salvar almas que en sacar provecho de sus propiedades. (Además, había otros sistemas de reparto como la "mita", el servicio obligatorio que hizo morir a miles de personas en las minas andinas.)
Pero había un inmenso continente que explotar y otro inmenso continente de donde obtener la mano de obra necesaria: para eso se desarrolló una nueva "industria" derivada: la de los negreros. Ingleses, portugueses y holandeses fueron verdaderos especialistas en el ramo.
Los datos dicen que entre el siglo dieciséis y mediados del diecinueve se vendieron en América cincuenta millones de esclavos, pero la cifra no es nada si se toma en cuenta que -como promedio- detrás de cada uno vendido habían muerto cuatro o cinco en el camino: el tráfico costó la vida de entre doscientos y trescientos millones de personas.
Los negreros no se limitaban a salir de redada: en muchas ocasiones negociaban con algunas tribus para que éstas hicieran el trabajo pesado de "cazar" a las tribus vecinas.
Para los negros las penurias empezaban mucho antes de embarcar, pues éstos solían zarpar desde la costa occidental. La primera tanda moría en la travesía -que no era precisamente una excursión- hacia el puerto.
Pero el verdadero infierno comenzaba en los barcos, que salían sólo cuando las bodegas no daban abasto. Encadenados unos a otros, marcados con hierros candentes, llenos de piojos y agusanados, viajaban peor que ganado en medio de la inmundicia, pues no tenían siquiera cómo hacer sus necesidades.
Durante el viaje la mayoría moría por debilidad; algunos como represalia por amotinamientos; otros, que por algún motivo zafaban de sus cadenas, se arrojaban por la borda.
Rebelarse, de todos modos, no era garantía de una muerte salvadora. Un esclavo que en semejantes condiciones tuviera el estado físico para hacerlo era una mercancía valiosa: en lugar de matarlo, sus captores lo molían a latigazos y "curaban" las heridas con una mezcla de salmuera, pimienta, jugo de limón y pólvora que evitaba posibles gangrenas, pero lo hacían sufrir espantosamente.


Tema 6

Los derechos humanos

La Declaración de los Derechos del Hombre aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789 es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los derechos personales y colectivos como universales. Influenciada por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del Hombre se entienden como universales, válidos en todo momento y ocasión al pertenecer a la naturaleza humana. Aun cuando establece los derechos fundamentales de los ciudadanos franceses y de todos los hombres sin excepción, no se refiere a la condición de las mujeres o la esclavitud, aunque ésta será abolida por la Convención el 4 de febrero de 1794. Sin embargo es considerado un documento precursor de los derechos humanos a nivel nacional e internacional. 
File:Declaration of the Rights of Man and of the Citizen in 1789.jpg



No hay comentarios: