Vistas de página en total

jueves, 18 de octubre de 2012

HISTORIA GUÍA N° 7 2do. Año


  • Cada uno de los 6 temas que han sido desarrollados en esta página del blog te ayudará  a completar las 6 consignas de tu Guía de Estudio N° 7.
  • El tema N°1  desarrollado en esta página del Blog corresponde a la consigna      N°1 de tu Guía de Estudio N° 7 y así sucesivamente.
  • Los temas desarrollados en esta página del Blog no constituyen una respuesta final a la consigna de tu Guía de Estudio sino más bien un recurso y una ayuda.
  • Recuerda que el color verde corresponde a 2do. Año.


Tema 1 

El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en lapenínsula Itálica (especialmente en FlorenciaRoma y Venecia) en personalidades como Dante AlighieriFrancesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Busca la Antigüedad Clásica y retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro y mantiene su hegemonía en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se fue transformando y diversificando a merced de los cambios espirituales provocados por la evolución social e ideológica de Europa, fundamentalmente al coludir con los principios propugnados por las reformas (luterana, calvinista, anglicana.), la Contrarreforma católica, la Ilustración y laRevolución francesa del siglo XVIII. El movimiento, fundamentalmente ideológico, tuvo así mismo una estética impresa paralela, plasmada, por ejemplo, en nuevas formas de letra, como la redonda conocida como Letra humanística, evolución de las letras Fraktur tardogóticas desarrollada en el entorno de los humanistas florentinos como Poggio Bracciolini y de la cancillería papal en Roma, que vino a sustituir mediante la imprenta a la letra gótica medieval.




Factores que favorecieron el humanismo

Después de grandes debates y polémicas, a partir del siglo XV el movimiento humanista se vio favorecido por varios factores:
  • La emigración de sabios bizantinos: debido a que el Imperio bizantino estaba siendo asediado por los turcos, muchos de ellos buscaron refugio en Europa Occidental, especialmente en Italia, llevando con ellos textos griegos, promoviendo la difusión de la cultura, los valores y el idioma griego. Por ejemplo, Manuel Crisoloras, erudito griego de Constantinopla, que enseñó griego en Florencia desde el año 1396 al 1400 y escribió para uso de sus discípulos la obra Cuestiones de la Lengua griega, basándose en la Gramática de Dionisio Tracio; su discípulo Leonardo Bruni (1370-1444) fue el primero que hizo traducciones del griego al latín a gran escala, como también Ambrosio Traversario, quien además recomendó a Cosme de Médici que adquiriera doscientos códices griegos de Bizancio o Francesco Filelfo, que se llevó el mismo muchos otros.
  • La invención de la imprenta: este invento de Gutenberg permitió el abaratamiento del costo y la difusión de los libros, garantizando la difusión masiva de las ideas humanistas y la aparición del sentido crítico contra el magister dixit o argumento de autoridad medieval.
  • La llegada al solio pontificio de Tomas Parentucelli, (Papa Nicolás V) y de Eneas Silvio Piccolomini, (Pío II) convierte a Roma en uno de los grandes focos del Humanismo.
  • La acción de los mecenas: los mecenas eran personas que con su protección política, con su aprecio por el saber antiguo, con su afán coleccionista o con la remuneración económica a los humanistas para que se establecieran o costearan sus obras en la imprenta, facilitaron el desarrollo del Humanismo. Estas personas reunían obras clásicas y llamaban a eruditos conocedores de la literatura griega y romana; por si eso fuera poco, los acogían en sus palacios. Entre los mecenas más destacados sobresalen: la familia de los Médici de Florencia Lorenzo de Médicis, llamado el Magnífico y su hermano Juliano de Médicis, los pontífices romanos Julio II y León XCristina de Suecia.
  • La creación de universidades, escuelas y academias: las universidades (como la de Alcalá de Henares, Lovaina, etc.) y las escuelas del siglo XV contribuyeron en gran parte a la expansión del Humanismo por toda Europa.


El Humanismo, como uno de los fundamentos ideológicos del Renacimiento, suponía una evidente ruptura con la idea de religión que se manejaba hasta entonces en la que Dios era centro y razón de todas las cosas. Con el Humanismo, Dios no perdía su papel predominante, pero se situaba en un plano diferente, y ya no era la respuesta a todos los problemas. Probablemente el autor que supo aunar mejor que ninguno la filosofía humanística con el pensamiento cristiano fue Erasmo de Rotterdam.
Caracteristicas del Humanismo

- Libertad de pensamiento para desterrar el sentido dogmatico en cosas e ideas
- Gran amor a la naturaleza a la que considera fuente de investigacion para el progreso de las ciencas.
- Cultivo de la inteligencia para ejercer el espiritu de critica, analisis e interpretacion.
- Tendencia al estudio de los idiomas clasicos (griego y latin), a los que se tiene como bases de las lenguas modernas.
- Sentido de reaccion contra el espiritualismo medieval.

Los principales representantes son:

Francesco Petrarca: (1304-1374): Italiano, oriundo de Arezzo, Toscana, fue autor del poema "Canto a Laura", dedicado a su amada Laura de Noves. Escribio, tambien, el poema "Africa" en latin, donde canta las hazañas de Escipion el Africano.

Juan Bocaccio (1313-1375): Italiano, de origen toscano, discipulo de Petrarca, escribio "El Decameron", conjunto de cien cuentos de corte realista y, en latin, "Genealogia de los Dioses"

Erasmo de Rotterdam (1466-1536): Conocido tambien Desiderio Erasmo, fue un humanista holandes nacido en Rotterdam. Abogo por la reforma gradual y pacifica de la Iglesia, la politica y la sociedad. Escribio "Elogio de la locura" y "Los coloquios".


Tema 2 


Renacimiento

El Renacimiento supone una nueva forma de entender el arte. Las artes liberales ya no están controladas por los gremios, sino bajo la protección de los príncipes y la burguesía. Nacen, así, los mecenas, como las familias Medici, Rucelli, Tornabuoni o Pazzi. Aparece la figura del artista genial, por lo que se abandona definitivamente el anonimato. Sin embargo, surge el taller del maestro, que controla el acceso a la profesión de los oficiales y aprendices, y que es quien recibe los encargos de los clientes. Además de la burguesía, la Iglesia y la monarquía serán protectores de los artistas, ya que se descubre el valor propagandístico del arte. Se establecen tres tipos de relación entre el artista y el cliente: el sistema doméstico, en el que el mecenas acoge en su casa al artista para que trabaje; el mercado, en el que el artista simplemente vende las obra que crea por encargo, y la academia, en el que el artista trabaja para el Estado.
Todo esto exige una formación científica de los artistas y una gran capacidad de creación. Se inventa la perspectiva caballera, con sus puntos de fuga matemáticos, y la perspectiva aérea, con el sfumato. Se pone mucha atención en las proporciones, para las que se utilizará el canon clásico, que progresivamente se irá alargando, y se guardará la proporción entre las partes. Se redescubre la arquitectura de Marco Vitruvio, el muro de carga y como cierre del espacio, la columna guarda una proporción entre la altura y la anchura, y el arco con la luz, se tiende a la horizontalidad y a la escala humana, para crear un espacio unitario. Reaparece el retrato, el desnudo, principalmente mitológico, y el paisaje, todo ello idealizado.
No es una copia de la antigüedad, sino su interpretación. Se busca el realismo, pero se idealiza la naturaleza, se trata de un arte burgués. En el Renacimiento el hombre recupera su protagonismo como primer objeto artístico, según la tradición grecorromana. El hombre es la obra más perfecta de Dios. Se recupera el retrato y la naturalidad sin hieratismo, de la mano de la nueva burguesía.

File:Fornarina.jpg

Se pinta la figura humana independientemente de lo que represente, Virgen o cortesana, Apolo o Cristo, lo que importa es la figura humana. El tema interesa poco, pero sí lo bello frente a lo representativo.
El objeto del arte es el mundo natural, la imagen del mundo que se identifica con la civilización. Hay un nuevo humanismo y una mentalidad burguesa que busca al hombre ideal en equilibrio con la naturaleza.
En su última etapa, cuando están conseguidas todas las soluciones técnicas, es cuando se pinta "a la manera de" un maestro o de otro, corriente a la que se llama manierismo, que utilizará todos los tipos clásicos de forma alambicada y "virtuosista".

File:Michelangelos David.jpg

[editar]Etapas históricas

Diferentes etapas históricas marcan el desarrollo del Renacimiento:

[editar]Quattrocento

La primera tiene como espacio cronológico todo el siglo XV, es el denominado Quattrocento, y comprende el Renacimiento temprano que se desarrolla en Italia.

[editar]Cinquecento

La segunda, afecta al siglo XVI, se denomina Cinquecento, y su dominio artístico queda referido al Alto Renacimiento, que se centra en el primer cuarto del siglo. Esta etapa desemboca hacia 1520-1530 en una reacción anticlásica que conforma el Manierismo.
Mientras que en Italia se estaba desarrollando el Renacimiento, en el resto de Europa se mantiene el gótico en sus formas tardías, situación que se va a mantener, exceptuando casos concretos, hasta comienzos del siglo XVI.
En Italia el enfrentamiento y convivencia con la antigüedad clásica, considerada como un legado nacional, proporcionó una amplia base para una evolución estilística homogénea y de validez general. Por ello, allí, es posible su surgimiento y precede a todas las demás naciones.
Fuera de Italia la Antigüedad Clásica supondrá un caudal académico asimilable, y el desarrollo del Renacimiento dependerá constantemente de los impulsos marcados por Italia. Artistas importados desde Italia o formados allí, hacen el papel de verdaderos transmisores.


Tema 3

Durante el siglo XV se produjo un crecimiento acelerado del comercio entre las naciones mediterráneas y se exploraron nuevas rutas comerciales hacia oriente y occidente. Estas últimas acarrearon el descubrimiento de América por los europeos. Este crecimiento en las necesidades de navegación impulsó el desarrollo de sistemas de orientación y navegación y con ello el replanteamiento de materias como la geografía, la astronomía, la cartografía, meteorología, y la tecnología para la creación de nuevos instrumentos de medición como compases y relojes.
Nicolás Copérnico retomó las ideas heliocentristas y propuso un sistema en el cual el sol se encuentra inmóvil en el centro del universo y a su alrededor giran los planetas en órbitas con movimiento perfecto, es decir, circular. Este sistema copernicano, sin embargo, adolecía de los mismos o más errores que el geocéntrico postulado por Ptolomeo: no explicaba el movimiento retrógrado de los planetas y erraba en la predicción de otros fenómenos celestes. Copérnico, por tanto, incluyó también en su sistema epiciclos para ajustar su teoría a las observaciones realizadas.
Tycho Brahe, gran observador del cielo, realizó las más precisas observaciones y mediciones astronómicas para su época, entre otras cosas porque tuvo la capacidad económica para construir su propio observatorio e instrumentos de medición. Las mediciones de Brahe no tuvieron sin embargo mayor utilidad sino hasta que Johannes Kepler (1571-1630) comenzó a utilizarlas. Kepler invirtió muchos años tratando de encontrar la solución a los problemas planteados por el sistema de Copérnico, que utilizaba modelos de movimiento planetario basados principalmente en los sólidos perfectos de Platón. Con los datos completos obtenidos después de la muerte de Brahe, llegó por fin al entendimiento de las órbitas planetarias probando con elipses en vez de los modelos perfectos de Platón y pudo entonces enunciar sus leyes del movimiento planetario.
  • Los planetas giran alrededor del Sol en órbitas elípticas estando este en uno de sus focos
  • Una línea dibujada entre un planeta y el sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
  • Publicada años después al mundo (1619): El cubo de la distancia media al sol es proporcional al cuadrado del tiempo que tarda en completar una órbita.
Nacido en el año de la muerte de Copérnico, Galileo Galilei (1564-1642) fue uno de los defensores más importantes de la teoría heliocentrista. Construyó un telescopio a partir de un invento del holandés Hans Lippershey y fue el primero en utilizarlo para el estudio de los astros. Así descubrió los cráteres de la luna, los satélites de Júpiter, las manchas solares y las fases de Venus. Sus observaciones eran únicamente compatibles con el modelo copernicano.
El trabajo de Galileo lo enfrentó a la Iglesia Católica que ya había prohibido el libro de Copérnico "de Revolutions". Después de varios enfrentamientos con los religiosos en los cuales fue respaldado por el Papa Urbano VIII y a pesar de los pedidos de moderación en la difusión de sus estudios, Galileo escribió su Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo. En esta obra ridiculizó la posición de la iglesia a través de Simplicio el simplón. Por esta desobediencia fue llevado a juicio en donde fue obligado a abjurar de sus creencias y posteriormente recluido bajo arresto domiciliario, que duró poco. Murió con la bendición papal a los 88 años. Durante el siglo XX el papa Juan Pablo II dio disculpas al mundo por esta injusticia contra Galileo.


Resume en un cuadro las diferencias existentes entre la teoría geocéntrica de Ptolomeo y la teoría heliocéntrica de Copérnico.
Ptolomeo
-La Tierra ocupa el centro del universo.
-Todos los planetas giran alrededor de la Tierra.
-La Tierra no tiene movimiento.
Copérnico
-La Tierra no ocupa el centro del universo.
-El único cuerpo que gira alrededor de la Tierra es la Luna.
-La Tierra gira sobre sí misma.


La Astronomía y la Medicina fueron los dos temas principales conectados con al ciencia natural practicada por los estudiosos  de la edad Media y de los comienzos de los tiempos modernos. La Medicina era la más importante de ambas disciplinas.

     En medicina, el Renacimiento es la época del pensamiento anatómico: de la anatomía, de la cirugía y de la anatomía patológica. La disección de cadáveres humanos ya se practicaba ocasionalmente en los siglos XIII y  XIV con fines médico-legales o de estudio del cuerpo humano por algunos artistas italianos. En ese período destaca la obra del profesor boloñés Mondino de Luzzi, Anathomia, completada en 1316. Sin embargo, buena parte de sus disecciones fueron pericias médico-legales. Su Anathomia está enmarcada en autores árabes.
         Un  rasgo de la profesión médica era el estrecho contacto entre elementos artesanales y cultos de  la profesión. Había dos tradiciones, la de los cirujanos barberos y la de los boticarios. Tales artesanos tenían cierto contacto con los estudios médicos, ya que los médicos formados en la universidad recetaban medicinas que preparaban los boticarios, y en ocasiones supervisaban operaciones realizadas por los cirujanos




La Ciencia en el Renacimiento
Marsella Cruz 
La ciencia renacentista es en realidad el comienzo de la ciencia moderna. Buscaba la explicación de los fenómenos a partir de la razón y de la experimentación. El desarrollo de la astronomía y de la geografía marcó el inicio de la ciencia renacentista y se dejó atrás la ciencia medieval.

Mencionaremos algunos científicos y pensadores de la época, así como sus aportaciones:

Johannes Gutemberg (1394-1468) perfeccionó la imprenta y permitió imprimir las obras de grandes pensadores humanistas.

Erasmo Desiderio (1466-1536) de origen holandés, fue el humanista más representativo de este periodo; su obra más importante fue Elogio de la locura.

Tomás Moro (1466-1526) escribió Utopía, en ella presenta una organización social basada en la igualdad de los hombres.

Nicolás Maquiavelo (1469-1527), en su obra El Príncipe muestra la tesis de la política y la diplomacia moderna.

Nicolás Copérnico (1473-1543), marcó el fin del periodo en que la Tierra era considerada el centro del Universo con su obra De Revolutionibus Obium Caelestium.

Andrés Vesalio (1514-1564), médico belga y célebre anatomista escribió De Corporis Humani Fabrica.

Galileo Galilei (1564-1642), principal seguidor de Copérnico, escribió su Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo, en donde sigue los postulados heliocéntricos que rechazaban las ideas ptolemaicas acerca de que la Tierra era el centro del Universo.

Johann Kepler (1571-1630), descubrió las órbitas elípticas y fundó la mecánica celeste. 



La Inquisición 
En 1630, cuando habían pasado 14 años desde la censura a Copérnico, Galileo publicó un libro que escribió durante 6 años y se convertiría en su mayor defensa del sistema copernicano. Intentó publicar el libro con el título de “Diálogo sobre las mareas”, pero la censura se lo cambió por “Diálogo sobre los sistemas máximos” y lo publicó dos años más tarde, en 1632. El libro se trata de un diálogo entre dos personajes, Simplicio y Salviati, que defienden respectivamente los sistemas aristotélicos y copernicanos, mientras que Sagredo, el tercer personaje del libro, hace de moderador de la conversación.

III: Diálogo sobre los sistemas máximos
La publicación de este libro hizo que fuera llamado a Roma por la Inquisición, bajo una acusación de sospecha de herejía. Este cargo, más que por contradecir las sagradas escrituras, fue causado por la prohibición directa que había hecho la Iglesia Católica a Galileo para que no volviera a promulgar el modelo copernicano. En realidad el libro en sí no defendía el sistema de Copérnico como cierto, sino que planteaba todas las hipótesis existentes, así como las pruebas que sustentaban cada uno de los modelos. Pero Galileo cometió el error de poner en la boca de Simplicio palabras dichas por Urbano VIII, el papa en aquel momento, lo cual fue tomado como un intento de caricaturización de su figura.
Sea como fuere, la Iglesia y a Inquisición sentenciaron a Galileo en un documento, del que os extraigo aquí la parte más sustancial:

… Por cuanto tú, Galileo, hijo del difunto Vincenzio Galilei, de Florencia, de setenta años de edad, fuiste denunciado, en 1615, a este Santo Oficio, por sostener como verdadera una falsa doctrina enseñada por muchos, a saber: que el Sol está inmóvil en el centro del mundo y que la Tierra se mueve y posee también un movimiento diurno; así como por tener discípulos a quienes instruyes en las mismas ideas; así como por mantener correspondencia sobre el mismo tema con algunos matemáticos alemanes; así como por publicar ciertas cartas sobre las manchas del Sol, en las que desarrollas la misma doctrina como verdadera; así como por responder a las objeciones que se suscitan continuamente por las Sagradas Escrituras, glosando dichas Escrituras según tu propia interpretación; y por cuanto fue presentada la copia de un escrito en forma de carta, redactada expresamente por ti para una persona que fue antes tu discípulo, y en la que, siguiendo la hipótesis de Copérnico, incluyes varias proposiciones contrarias al verdadero sentido y autoridad de las Sagradas Escrituras; por eso este sagrado tribunal, deseoso de prevenir el desorden y perjuicio que desde entonces proceden y aumentan en menoscabo de la sagrada fe, y atendiendo al deseo de Su Santidad y de los eminentísimos cardenales de esta suprema universal Inquisición, califica las dos proposiciones de la estabilidad del Sol y del movimiento de la Tierra, según los calificadores teológicos, como sigue:

1. La proposición de ser el Sol el centro del mundo e inmóvil en su sitio es absurda, filosóficamente falsa y formalmente herética, porque es precisamente contraria a las Sagradas Escrituras.
2. La proposición de no ser la Tierra el centro del mundo, ni inmóvil, sino que se mueve, y también con un movimiento diurno, es también absurda, filosóficamente falsa y, teológicamente considerada, por lo menos, errónea en la fe.
Pero, estando decidida en esta ocasión a tratarte con suavidad, la Sagrada Congregación, reunida ante Su Santidad el 25 de febrero de 1616, decreta que su eminencia el cardenal Bellarmino te prescriba abjurar del todo de la mencionada falsa doctrina; y que si rehusares hacerlo, seas requerido por el comisario del Santo Oficio a renunciar a ella, a no enseñarla a otros ni a defenderla; y a falta de aquiescencia, que seas prisionero; y por eso, para cumplimentar este decreto al día siguiente, en el palacio, en presencia de su eminencia el mencionado cardenal Bellarmino, después de haber sido ligeramente amonestado por dicho cardenal, fuiste conminado por el comisario del Santo Oficio, ante notario y testigos, a renunciar del todo a la mencionada opinión falsa y, en el futuro, no defenderla ni enseñarla de ninguna manera, ni verbalmente ni por escrito; y después de prometer obediencia a ello, fuiste despachado.

Y con el fin de que una doctrina tan perniciosa pueda ser extirpada del todo y no se insinúe por más tiempo con grave detrimento de la verdad católica, ha sido publicado un decreto procedente de la Sagrada Congregación del índice, prohibiendo los libros que tratan de esta doctrina, declarándola falsa y del todo contraria a la Sagrada y Divina Escritura.

Como consecuencia de esto, Galileo fue obligado a pronunciar una fórmula de abjuración, en la que se retractó de todo aquello por lo que había sido acusado.


Yo, Galileo Galilei, hijo del difunto Vincenzio Galilei, de Florencia, de setenta años de edad, siendo citado personalmente a juicio y arrodillado ante vosotros, los eminentes y reverendos cardenales, inquisidores generales de la república universal cristiana contra la depravación herética, teniendo ante mí los sagrados evangelios, que toco con mis propias manos, juro que siempre he creído y, con la ayuda de Dios, creeré en lo futuro todos los artículos que la Sagrada Iglesia Católica y Apostólica de Roma sostiene, enseña y predica. Por haber recibido orden de este Santo Oficio de abandonar para siempre la opinión falsa que sostiene que el Sol es el centro e inmóvil, siendo prohibido el mantener, defender o enseñar de ningún modo dicha falsa doctrina; y puesto que después de habérseme indicado que dicha doctrina es repugnante a la Sagrada Escritura, he escrito y publicado un libro en el que trato de la misma condenada doctrina y aduzco razones con gran fuerza en apoyo de la misma, sin dar ninguna solución; por eso he sido juzgado como sospechoso de herejía; esto es, que yo sostengo y creo que el Sol es el centro del mundo e inmóvil, y que la Tierra no es el centro y es móvil, deseo apartar de las mentes de vuestras eminencias y de todo católico cristiano esta vehemente sospecha, justamente abrigada contra mí; por eso, con un corazón sincero y fe verdadera, yo abjuro, maldigo y detesto los errores y herejías mencionados, y, en general, todo otro error y sectarismo contrario a la Sagrada Iglesia; y juro que nunca más en el porvenir diré o afirmaré nada, verbalmente o por escrito, que pueda dar lugar a una sospecha similar contra mí; asimismo, si supiese de algún hereje o de alguien sospechoso de herejía, lo denunciaré a este Santo Oficio o al inquisidor y ordinario del lugar en que pueda encontrarme. Juro, además, y prometo que cumpliré y observaré fielmente todas las penitencias que me han sido o me sean impuestas por este Santo Oficio. Pero si sucediese que yo violase algunas de mis promesas dichas, juramentos y protestas (¡que Dios no quiera!), me someto a todas las penas y castigos que han sido decretados y promulgados por los sagrados cánones y otras constituciones generales y particulares contra delincuentes de este tipo. Así, con la ayuda de Dios y de sus sagrados evangelios, que toco con mis manos, yo, el antes nombrado Galileo Galilei, he abjurado, prometido y me he ligado a lo antes dicho; y en testimonio de ello, con mi propia mano he suscrito este presente escrito de mi abjuración, que he recitado palabra por palabra.

En Roma, en el convento de Minerva, 22 de junio de 1633; yo, Galileo Galilei, he abjurado conforme se ha dicho antes con mi propia mano.

Tras esto, tal y como ya he escrito al principio del texto, no hay ningún historiador que recoja que Galileo dijera eppur si muove! entre dientes.
Como consecuencia, Galileo se vería sometido a retención domiciliaria, tiempo que aprovecha para reunir todos los apuntes sobre mecánica recogidos a lo largo de toda su vida. Como resultado escribe “Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias”, su último libro y el que posiblemente sea su libro más científico, publicado en 1638, cuando ya contaba con 74 años de edad.
Después de casi cuatro siglos, aún no hay consenso sobre las intenciones reales de Galileo entre los historiadores. En la fecha en la que Galileo se enfrentó a la iglesia a causa de defender el modelo de Copérnico, este modelo ya estaba instaurado en otras universidades de países católicos, donde se enseñaba como un modelo más, como es el caso de la Universidad de Salamanca, donde se comenzó a enseñar el modelo de Copérnico en 1564.
En lo que prácticamente todos los historiadores parecen estar de acuerdo es que el fin de Galileo era el de conseguir, no que la iglesia tolerase el modelo heliocéntrico, sino que además lo adoptase como verdadero. Como creyente, quería que la Iglesia no diera tumbos y supiera adaptarse a los cambios y a las evidencias existentes, y que no fuera un problema que estas nuevas afirmaciones entrasen en discordancia con la Biblia.


Tema 4 


Las pirámides aztecas, por el contrario, eran enormes templos donde se ejecutaban complejos rituales, ceremonias y sacrificios de adoración a diversas deidades; las pirámides incas eran residencia o morada de algún tipo de deidad, aunque muchas de ellas cumplían además funciones funerarias. Los mayas también construían pirámides de usos similares.
 
Pirámides aztecas en México: pirámide del Sol en Teotihuacan y pirámide de Cholula
 
Pirámides mayas: Mayacán en México y Tikal en Guatemala
Era una de las ciencias de más tradición para los aztecas. gracias a sus observaciones determinaron con gran precisión las revoluciones del sol, de la luna, de venus, y, tal vez, de Marte; agruparon las estrellas en constelaciones (que no coinciden con las nuestras); conocieron la existencia de los cometas; la frecuencia de los eclipses de sol y de luna; y pudieron crear un complejo calendario.
Sacrificios humanos ( Fuente: J.L. Rojas, "Los aztecas", col. biblioteca iberoamericana, Anaya, Madrid, 1988, p. 44)Esta observación del cielo les permitió también desarrollar conocimientos de metereología y así predecir las heladas o establecer las características de los vientos dominantes.
No obstante, cada fenómeno atmosférico era asociado a un dios: a Tlaloc las lluvias, a Quetzalcóatl Ehecatl los vientos.



El calendario azteca

El pueblo azteca daba gran importancia al tiempo, que era registrado en dos calendarios: el de 365 dias, xihuitl, que era el solar y o agricola, compuesto por 18 meses de 20 dias, mas cinco dias "inutiles" o "aciagos"; y la cuenta de los destinos de 260 dias, llamada tonalpohualli, que tenia mas bien caracter adivinatorio.
Este esta divido en 13 meses de 20 dias cada uno. Cada dia tiene un nombre y se combina rotando con un número del 1 al 13, hasta completar los 260 dias (13 veces 20=260). Cada dia con su numeral tiene una carga energetica que lo conecta con la fuerza del cosmos, y esta bajo la proteccion de un dios, se relaciona a un rumbo del universo y a un color, y tiene un augurio asociado.
El calendario azteca esta dividido en varias secciones, las cuales han sido representadas en las monedas que actualmente circulan en México.
Contrario a lo que se cree, la cultura azteca alcanzó un desarrollo matemático importante, incluso usó un sistema de fracciones de unidad que les permitió cálculos aritméticos para determinar con exactitud áreas de superficies o terrenos agrícolas.


Los Aztecas escribían usando la escritura pictórica, que contuvo unos símbolos similares a los caracteres usados por los egipcios antiguos y los chinos antiguos. Todos los símbolos eran dibujos como ideogramas. Cada objeto expresó su propia naturaleza, y también las ideas relacionadas y subyacentes.
Su sistema numérico contó de veinte en veinte. Unos números básicos tienen unos ideogramas o glifos Aztecas.




Tema 5 



Arte Colonial
Se denomina Arte Colonial o Arte Americano de la Colonia a la producción artística desarrollada durante el período de las colonias españolas y portuguesas en América Latina, entre los S. XVI y XIX.
Este arte se caracteriza por la fusión de cosmovisiones y técnicas de conquistadores y aborígenes, una diferencia fundamental con los conquistadores anglosajones, quienes simplemente aniquilaron a todos los indios de norteamérica y no permitieron ningún tipo de mezcla.

El arte colonial, desarrollado por artesanos indios y maestros europeos, está al servicio de la misión evangelizadora de los conquistadores, y por época y función social, corresponde claramente al estilo barroco. 



En cada pieza escultórica, catedral y pintura, los motivos religiosos son los gobernantes, así como los parámetros de representación europeos; pero éstos fueron sutil y subterráneamente "digeridos" por los aborígenes americanos, quienes colocaron en cada obra elementos propios de sus culturas (símbolos religiosos y espirituales, figuras antropomorficas, zoomorficas y fitomorfas) de modo tal que se entremezclaban con los imágenes católicas importadas, manteniendo de este modo, la voluntad de forma de la producción artística indígena subsitiendo por debajo del arte europeo impuesto a la fuerza.

Cabe destacar, además, que el arte precolombino es moderado, de líneas rectas y formas severas, rigurosamente geométrico, todo lo cual provocó una contención del barroco español, mucho más desatado y expresivo, decantando finalmente en la particular forma artística de nuestras colonias.
El arte colonial encuentra su fin con los inicios de la Independencia, donde la producción de imágenes deja el ámbito religoso para abocarse a consolidar los caracteres nacionales diferenciados de Europa y a los poderes autonómicos, para lo cual, paradojicamente, los artistas absorverán el neoclásico e imitarán los modelos europeos de representación de la aristocracia.


No hay comentarios: